Cómo ahorrar para comprar un departamento sin volverse loco
1. Entiende cuánto necesitas realmente
Antes de lanzarte a ahorrar, lo primero es tener claro cuánto necesitas.
-
Cuota inicial: suele rondar entre el 10% y 20% del valor del departamento.
-
Gastos notariales y registrales
-
Fondo de emergencia post-compra
2. Establece una meta clara y realista
No se trata de decir "quiero un depa", sino de tener una cifra concreta y un plazo.
Ejemplo práctico:
Si tu objetivo es ahorrar S/ 45,000 en 3 años, necesitas ahorrar unos S/ 1,250 al mes. ¿Parece mucho? Respira porque hay formas.
3. Automatiza tu ahorro
Configura que cada vez que recibas tu sueldo, una parte se vaya directo a una cuenta separada.
4. Ajusta tu estilo de vida (sin sufrir)
Pequeños cambios suman mucho:
-
Cocinar más en casa (en serio, ahorras un montón)
-
Salidas más conscientes (una vez al mes, no todos los findes)
-
Revisa tus suscripciones (¿realmente usas todas?)
5. Busca ingresos extra
Ya sea freelanceando, vendiendo cosas que no usas o dando clases online. A veces, el ingreso adicional hace la diferencia.

Métodos de ahorro más comunes y sus características
Cuenta de ahorro tradicional
Depósito a plazo fijo
Fondos mutuos conservadores
-
Riesgo: Medio
-
Flexibilidad: Media (puedes retirar, pero puede tomar algunos días)
-
Rentabilidad aproximada: Entre 5% y 7%
Inversión en bolsa de valores
-
Riesgo: Alto
-
Flexibilidad: Baja (requiere tiempo y conocimiento, además de aceptar fluctuaciones)
-
Rentabilidad aproximada: 10% o más, pero es muy variable
6. Elimina deudas primero
Antes de ahorrar como loco, salda tus deudas más caras (tarjetas, por ejemplo). Te "comen" el ahorro y vas a perder muchas posibilidades para seguir ahorrando de manera consistente.
Protege tu esfuerzo con RIMAC
Ahorrar para tu departamento es una meta enorme, pero también un compromiso a largo plazo. Por eso, una vez que comiences tu camino, es clave proteger lo que estás construyendo. Considera un Seguro Vida Ahorro Garantizado. Así no solo ahorras, sino que además aseguras tu dinero frente a imprevistos. Porque sí, la vida pasa.
Importante:
“El contenido presentado en este blog es únicamente con fines informativos y educativos. La información proporcionada en este blog no constituye asesoramiento profesional, legal, financiero, médico o de cualquier otro tipo. Los artículos y opiniones expresados en este blog no necesariamente reflejan la posición de Rimac. Al acceder y utilizar este blog, usted acepta los términos de este.”