Las personas van primero
No, no todas las personas que llegan del extranjero están contagiadas. Sin embargo, si la persona ha estado en zonas de alto riesgo de contagio en los últimos 14 días, se recomienda que busque asesoría médica.
No. El virus se propaga principalmente por las partículas de saliva o mucosidad que se genera cuando una persona contagiada tose o estornuda. Se considera que estas partículas solo llegan hasta 1 metro de distancia de la persona que las emite. También puedes contagiarte si te tocas los ojos, nariz y boca después de estar en contacto con una superficie contaminada.
Hasta el momento, no se han registrado casos de mascotas que hayan sido infectadas o que propaguen el coronavirus. Tampoco se ha detectado que este virus pueda transmitirse por picaduras de mosquitos.
Sí, pero según las investigaciones de los expertos el riesgo es muy bajo. De todas formas, debes lavarte las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.
No. No existe ninguna medicina oficial contra el coronavirus. Automedicarse puede ser contraproducente para tu salud.
No. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), es muy poco probable que una persona contamine productos comerciales. Además, el virus que provoca la enfermedad no sobrevive mucho tiempo en paquetes.