¿Tienes síntomas del COVID-19?
Resultado y seguimiento *
Renueva tu póliza RIMAC
Revisa tus Coberturas y póliza
Revisa tus trámites y consultas
Doctor en línea RIMAC
Descarte virtual de COVID-19
¿Necesitabas ir a nuestras oficinas? Conoce qué hacer para gestiones NO relacionadas al COVID-19
Ampliamos la cobertura por COVID-19, a partir del 27 de Junio de 2020 sin copagos hospitalarios para nuestros clientes de planes EPS y seguros de salud integrales.
¿Necesitabas ir a nuestras oficinas? Conoce qué hacer para gestiones NO relacionadas al COVID-19
Recuerda que el virus se transmite de persona a persona a través de gotitas o partículas acuosas que son expulsadas al ambiente al toser o estornudar.
El COVID-19 afecta a diferentes personas de diferentes maneras. Sin embargo, los síntomas más recurrentes son fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos comunes son molestias y dolores, dolor de garganta, diarrea, dolor de cabeza y pérdida del sentido del olfato o del gusto. Los síntomas graves son la dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho y la incapacidad para hablar o moverse.
Si tienes un seguro de salud y/o EPS accede a estos servicios
Las personas de cualquier edad que tengan fiebre y/o tos y además estén respirando con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse, deben solicitar atención médica inmediatamente. Puedes llamar al 106 (SAMU) o al 117 (Essalud), o si cuentas con un seguro de salud y/o EPS con RIMAC llámanos al 01 4111111 opción 0.
Recuerda que en el caso de adultos mayores y pacientes de una enfermedad crónica como diabetes, enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal, entre otras; debes estar muy atento en caso se presente cualquiera de estos síntomas.
Lo primero es reservarle un espacio de la casa para su uso exclusivo, pues allí deberá pasar la mayor parte del tiempo. De preferencia, esta habitación debe tener una ventana que garantice buena ventilación y debe contar con un tacho de basura, con tapa automática y bolsa en su interior para los deshechos del paciente.
Es recomendable no compartir baño y procurar mantener una distancia de un metro con el paciente.
Si vives con una persona diagnosticada con el nuevo Coronavirus, debes:
Actualmente existen dos pruebas, las cuales se pueden realizar en Hospitales, Clínicas y Laboratorios médicos autorizados por Instituto Nacional de Salud (INS), siempre que las personas cumplan con los criterios de sospecha de esta enfermedad, es decir que evidencien signos clínicos o hayan tenido contacto directo con pacientes diagnosticados con COVID-19.
El test rápido de tipo serológico se realiza mediante una muestra sanguínea en la que se detecta si el cuerpo ha generado anticuerpos frente al virus. Los resultados están en 10 o 15 minutos. Si resultado es positivo se establece el diagnóstico y tratamiento, y si resulta negativo se puede requerir de una prueba molecular para descartar el contagio.
La prueba molecular consta de una muestra respiratoria del paciente, con hisopado nasal y en la faringe,en la que se detecta el material genético del virus. Su grado de sensibilidad es alto y el diagnóstico se puede conocer en varias horas.
Para mayor información sobre laboratorios autorizados para pruebas moleculares en el Perú, visita este link.
Si tú o alguien que conoces muestran síntomas como tos, fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar y/o congestión nasal, y no se trata de una emergencia, puedes realizar un triaje digital para evaluar estos síntomas relacionados, en la página web del Gobierno: www.gob.pe/coronavirus, donde recibirás recomendaciones de acuerdo a tus síntomas y situación de riesgo. De ser necesario, serás contactado por personal de salud para realizar una prueba de descarte.
Si tienes un seguro de salud y/o EPS con RIMAC puedes realizarte un triaje digital de acuerdo a las condiciones de tu plan contratado* aquí, mediante el cual te haremos varias preguntas sobre tus síntomas para saber cómo te encuentras y qué tipo de atención necesitas.
La mayoría de las personas contagiadas no ha tenido complicaciones de la enfermedad y solo presentan síntomas leves, como los de un resfrío común.
El riesgo de presentar complicaciones es más elevado en quienes tienen enfermedades crónicas y en adultos mayores. En los niños, los síntomas presentados en su mayoría, también son leves.
Cuidando tu tranquilidad y la de nuestros colaboradores, cerramos temporalmente nuestros Centros de Atención RIMAC en provincias y Lima, pero continuamos atendiéndote por nuestros principales canales:
Las 24 horas del día para emergencias de cualquier tipo, no sólo por COVID-19.
(01) 411 11 11
Escríbenos de lunes a viernes de 9 am a 6 pm
Llámanos de lunes a viernes de 9 am a 6 pm y sábados de 9 am a 1 pm
(01) 411 11 11 - opción 4
Escríbenos de lunes a viernes de 9 am a 6 pm
Tobi, nuestro asistente virtual, está disponible para ayudarte.
Puedes encontrarlo en la parte inferior de tu pantalla o en WhatsApp: 981252444.
Descarga la información que requieras: