Saber qué hacer en cada momento puede marcar la diferencia entre una anécdota para contar y una tragedia. Por eso, en este artículo te mostramos esta guía práctica con todos esos consejos que —ojalá nunca necesites usar— podrían salvarte la vida.
Antes del huaico: Preparación que salva vidas
La prevención en huaicos comienza mucho antes de la temporada de lluvias. Honestamente, la mayoría esperamos hasta último momento para tomar acción, pero eso es justamente lo que no deberíamos hacer.
Conoce tu entorno y evalúa los riesgos
Lo primero es identificar si vives en una zona vulnerable. Pregúntate:
- ¿Tu vivienda está cerca de un cauce o quebrada?
- ¿Hay historial de huaicos en tu localidad?
- ¿Existen pendientes pronunciadas o cerros erosionados cercanos?
- ¿Has notado acumulación de agua o tierra suelta cerca de tu propiedad?
- ¿Es deficiente el sistema de drenaje en tu comunidad?
Si respondiste "sí" a alguna de estas preguntas, estás en una zona con potencial de riesgo.
Prepara tu kit de emergencia
Un kit de emergencia bien armado debe contener, como mínimo, estos elementos: 4 litros de agua por persona al día para 3 días; alimentos no perecederos para 72 horas; un botiquín completo con medicamentos para una semana; documentos importantes (DNI, seguros, contactos) en bolsa impermeable, un juego por persona; y equipo de comunicación (radio a pilas, silbato, linterna) con baterías extra.
Refuerza tu vivienda y establece rutas de evacuación
Antes que la temporada de lluvias intensas comience, es crucial:
- Revisar y reparar techos y canaletas
- Construir muros de contención si vives en pendientes (consulta con un especialista)
- Identificar las zonas seguras y rutas de evacuación en tu comunidad
- Participar en simulacros comunitarios (¡no subestimes su importancia!)
- Mantener despejados los sistemas de drenaje cercanos a tu hogar
Durante un huaico: Actúa con rapidez y calma
Cuando escuches ese sonido distintivo como un retumbar creciente o notes un aumento repentino en el caudal de agua, tienes muy poco tiempo para reaccionar. ¿Qué deberías hacer?
Medidas inmediatas de protección
- Evacúa inmediatamente si las autoridades lo indican o si notas señales de peligro
- Aléjate de cauces y quebradas (al menos 200 metros, no los típicos 100 que suelen recomendar)
- Dirígete a zonas altas predeterminadas siguiendo las rutas de evacuación
- Si estás conduciendo, abandona el vehículo si representa un riesgo
- Mantén contigo tu kit de emergencia o al menos lo esencial
Si quedas atrapado durante un huaico. . .
Si estás atrapado durante un huaico: dentro de casa, sube a pisos superiores o al techo y nunca intentes salvar pertenencias; en la calle, busca estructuras sólidas o terreno elevado y evita cruzar corrientes de agua; en auto, abandónalo si está en peligro y no te quedes en quebradas o puentes; con personas heridas, aplica primeros auxilios básicos pero no muevas a heridos graves sin conocimiento adecuado.
Después del huaico: Recuperación segura

Una vez que haya pasado el peligro inmediato, y que no siempre significa que todo ha terminado, comienza la fase de recuperación.
Evaluación inicial de daños y riesgos persistentes
¿Es seguro regresar? Esta es la primera pregunta que debes hacerte. Antes de volver a casa:
- Espera la autorización oficial de las autoridades
- Verifica que no existan riesgos de nuevos deslizamientos
- Revisa la estabilidad de estructuras antes de ingresar a cualquier edificación
- Ten cuidado con cables eléctricos caídos o tuberías de gas dañadas
- Usa guantes y botas resistentes al manipular escombros
Limpieza y desinfección del hogar
La limpieza después de un huaico va mucho más allá de sacar el lodo. El material arrastrado puede contener contaminantes peligrosos, por lo que debes:
- Usar equipos de protección personal (mascarillas, guantes, botas)
- Desechar alimentos y medicinas que hayan estado en contacto con agua contaminada
- Limpiar y desinfectar superficies con solución de cloro (1 taza por 5 litros de agua)
- Ventilar adecuadamente los espacios para prevenir hongos
- Separar materiales que puedan reciclarse de aquellos que deban desecharse
Salud física y emocional post-desastre
Después de un evento traumático como un huaico, es normal sentirse abrumado. Para cuidar tu salud integral:
- Vigila síntomas de enfermedades transmitidas por agua contaminada
- Busca atención médica ante heridas, por pequeñas que parezcan
- Habla sobre la experiencia con familiares o profesionales
- Participa en actividades comunitarias de reconstrucción
- Establece nuevas rutinas mientras recuperas la normalidad
Los huaicos son fenómenos naturales que, si bien no podemos evitar, sí podemos enfrentar con preparación y conocimiento. Recuerda que la prevención es tu mejor aliada para proteger lo que más valoras.
Y hablando de protección, ¿Has considerado que un Seguro de Salud RIMAC podría ser tu red de seguridad en caso de desastres naturales? RIMAC te ofrece coberturas que te ayudarán a sentirte mucho más seguro. No esperes a que sea demasiado tarde para proteger tu salud y la de tu familia.
Importante:
“El contenido presentado en este blog es únicamente con fines informativos y educativos. La información proporcionada en este blog no constituye asesoramiento profesional, legal, financiero, médico o de cualquier otro tipo. Los artículos y opiniones expresados en este blog no necesariamente reflejan la posición de Rimac. Al acceder y utilizar este blog, usted acepta los términos de este.”